Calor en la Región Metropolitana: Conoce las razones de la desigualdad en la temperatura de las comunas de Santiago
Gracias a un estudio realizado por la Corporación Ciudades, podemos conocer la diferencia de calor en las comunas de la Región Metropolitana.

El arquitecto y experto en ciudades, Martín Andrade, habló con Radio Futuro sobre el impacto de las olas de calor, las desigualdades entre las comunas, respecto al calor en la Región Metropolitana, y cómo se podría combatir este fenómeno.
Martín Andrade es también el Director Ejecutivo de la Corporación Ciudades, quienes desarrollaron el estudio «Barrios por el clima». En este estudio, se detalló como las olas de calor han afectado a la capital, en cada comuna en específico.
Conoce las razones de la desigualdad en la temperatura de las comunas de Santiago
Respecto al calor en la Región Metropolitana, el Director de Corporación Ciudades, Martín Andrade, declaró:
«Estamos acostumbrados a hablar de olas de calor en verano, pero ahora las vemos todo el año, incluso en invierno, con temperaturas sobre el promedio histórico por más de tres días consecutivos. Es un fenómeno preocupante que afecta a las ciudades de forma tremenda«.
«Hay una relación importante de las comunas con respecto a la altura y a la ventilación. Además, las comunas con menor cobertura vegetal, con menos árboles y superficies verdes, sufren más las olas de calor«, agregó.
Además de las olas de calor en la Región Metropolitana, el arquitecto y experto en ciudades se refirió a las diferencias de temperatura entre las comunas de Santiago, y aseguró que se provoca un fenómeno llamado «islas de calor«.
«Es decir, grandes concentraciones de calor producto del tipo de ciudad que construimos y la gran cantidad de pavimento», indicó.
«Hay muchas de estas comunas que no solamente alcanzan altas temperaturas, estamos hablando de diferencias el mismo día y a la misma hora de unos 6 a 7 grados en temperaturas. Es muy significativo», comentó.
Los sectores más afectados por las olas de calor
Según el estudio «Barrios por el clima«, el sector norponiente de Santiago es el más afectado por el calor, por ejemplo, en 2020, Quilicura sufrió temperaturas de hasta 39,7 °C, al contrario que en el sector oriente, donde se evidencian estas diferencias de hasta 7 grados.
Además, destacó que las «islas de calor«, afectan en mayor cantidad a los sectores más vulnerables, debido a la arquitectura de los lugares: «Esto evidencia la desigualdad y fragilidad de ciertos grupos frente al cambio climático«, declaró.
Finalmente, habla sobre las razones de esta desigualdad: «Muchas de estas comunas no se planificaron bien, con un diseño urbano muy pobre. Calles donde no hay espacio para áreas verdes, pocos parques. Hay una carencia de base«.
También te podría interesar: Desde Valparaíso a La Araucanía: Anuncian cierre preventivo de parques nacionales a lo largo de país por altas temperaturas