Puede que tengas dinero y no lo sepas: Revisa aquí cómo acceder a la lista de Acreencias Bancarias
La Comisión para el Mercado Financiero actualizó el listado de acreencias bancarias, revisa si puedes cobrar dinero, antes de que caduque.

Cada año, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publica la lista de «Acreencias Bancarias Afectas a Caducidad«.
Las acreencias bancarias son básicamente dinero, que está depositado en bancos o cooperativas y que no ha sido cobrado, o no registra movimiento en un periodo de dos años.
Es común que la persona dueña del dinero no lo cobre, ya sea por no estar al tanto del pago, o por descuido.
Revisa aquí cómo acceder a la lista de Acreencias Bancarias
Por eso, cada año hay personas que pierden dinero por no reclamar las acreencias bancarias. Es necesario revisar el listado si es que alguna vez se tuvo una cuenta de banco donde aún puede haber dinero.
Según el artículo 156 de la Ley General de Bancos, después de dos años de que una cuenta no tenga movimientos, o las acreencias no sean cobradas, el banco debe elaborar una lista con los antecedentes. Posteriormente, el listado deberá publicarse a través de la CMF o el Diario Oficial.
Ahora, luego de tres años de la publicación de la lista, si no se cobra el dinero, las acreencias caducarán. El dinero que se pierde tras esta situación, es destinado a Bomberos.
¿Cómo revisar si tengo acreencias bancarias?
- Ingresar al buscador de acreencias bancarias de la CMF
- Escribir en el buscador el nombre completo, o el de la empresa, y apretar «Buscar acreencias«.
- Si existen resultados compatibles, aparecerá un listado de los bancos y el monto de dinero que todavía no se ha cobrado.
Si resulta que tienes dinero disponible para cobrar, deberás dirigirte presencialmente a la CMF, con tu cédula de identidad.
También te podría interesar: Fesiluz regalará entradas para celebrar el Año Nuevo Chino: Esta es la única condición que debes cumplir