Noticias

Gabriel Boric presentó proyecto que busca terminar con el CAE: conoce cómo sería el nuevo sistema para financiar la educación superior

El proyecto que presentó Gabriel Boric busca terminar con el CAE y reemplazarlo por un nuevo sistema para financiar la educación superior.

Iván López |

Fin Al CAE

Fin Al CAE

Este lunes 7 de octubre, a las 21:00 horas, el Presidente Gabriel Boric anunció un proyecto de Ley que tiene el objetivo de ponerle fin al Crédito con Aval del Estado (CAE). En este sentido, la iniciativa también busca crear un nuevo sistema para financiar la educación superior.

El mandatario destacó que el proyecto cuenta con tres objetivos principales. Condonar parte de las deudas a base a justicia y merito, reorganizar la deuda para quienes deben y finalizar con el CAE.

Condonación a deudas del CAE

Según informó ADN, el proyecto busca que se condene una parte de las deudas del Crédito con Aval del Estado. Esto en base a criterios de mérito y justicia.

Gabriel Boric indicó: «Todos quienes adscriban voluntariamente a este instrumento tendrán una condonación del porcentaje de su deuda». Cabe destacar que el porcentaje sería definido por factores como si la persona está al día con su deuda, cantidad de cuotas pagadas y si es que egresó de la carrera.

«Así apoyaremos a los deudores de menos recursos, reconoceremos a quienes responsablemente han pagado sus cuotas, e incentivaremos la regularización de quienes aún adeudan pagos», expresó el mandatario.

Reorganización de la deuda

Gabriel Boric anunció que quienes, después de la condonación inicial, todavía mantengan una parte de las deudas, podrían contar con dos alternativas.

De este modo, aquellos que puedan pagar el 75% de su saldo, habrán finalizado con su crédito. Por otro lado, quienes no puedan hacerlo se verán beneficiados por un sistema de cuotas, el que será proporcional a su ingreso y contará con un tramo liberado de pago.

Además, Boric señaló que en caso de que se implemente el proyecto, quienes ya pagaron el CAE tendrán beneficios tributarios en reconocimiento a su esfuerzo por cumplir con sus obligaciones.

Fin del CAE

Gabriel Boric explicó que el proyecto incluye un nuevo sistema. Hablamos del Financiamiento Público para la Educación Superior (FES). 

Cabe destacar que en este nuevo sistema, los estudiantes no pagarían aranceles en el transcurso de su carrera. Además, solamente habría un copago para aquellos que estén en el 10% de mayores ingresos.

Además, la retribución al Estado sería proporcional a los ingresos que reciba el egresado y no superará el 8% de sus ingresos.

«Elimina de esta manera el estrés asociado al pago o la adquisición de deudas durante esta etapa importantísima de la vida», indicó Gabriel Boric con respecto al nuevo sistema.

También te puede interesar: Anuncian cortes de agua en la Región Metropolitana: revisa las comunas afectadas y fechas

Lo más reciente

Lluvia en la Región Metropolitana: ¿Cuándo llegan las precipitaciones a Santiago?

Mucha gente se pregunta cuándo puede haber lluvia en la Región Metropolitana. Revisa los detalles sobre el pronóstico del tiempo en Santiago.

«Han sido días pesados»: Exchico reality preocupó a sus seguidores tras compartir fotografía hospitalizado

A través de sus redes sociales, un exintegrante de Gran Hermano Chile, encendió las alarmas tras compartir una fotografía desde la clínica.

Latife Soto enciende las alarmas con inquietante predicción para Chile: «Estamos en tiempos de cambio»

En conversación con José Antonio Neme, Latife Soto generó gran preocupación tras hablar sobre catástrofes naturales.

Salir de la versión móvil