Noticias

Bonos por hijos 2023: Consulta con tu RUT los aportes que puedes recibir, hoy 28 de noviembre, y cómo cobrarlos

Entérate de todos los detalles sobre los bonos por hijos y cómo puedes recibir diferentes aportes estatales haciendo click en los enlaces de la nota.

Francisco Rosales |

Bonos Por Hijos (1)

Bonos Por Hijos (1)

En RadioActiva estamos al tanto de lo complejo que ha sido para las familias llegar a fin de mes durante el presente año, y es por esta razón, que recabamos más información con los diversos aportes estatales para mantenerlos informados con respecto a cómo acceder a los diferentes beneficios económicos relacionados con la existencia de hijos e hijas.

Si desean conocer cómo acceder a estos beneficios, les guiaremos a través de los pasos necesarios siguiendo las pautas establecidas por la Red de Protección Social. Una iniciativa respaldada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Este bono tiene como objetivo aumentar la cifra de la pensión de la madres de 65 años o más. Además, se entrega por cada hijo/a o adoptado/a. De igual manera, es importante mencionar que no se paga al momento del nacimiento sino que de la mano con la pensión.

De acuerdo a lo informado por el sitio web antes mencionado, «la bonificación se fija y comienza a generar rentabilidad desde la fecha del nacimiento del hijo o hija, y equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales». Puedes solicitar este bono por hijos a través de este link con la ClaveÚnica. 

Para este aporte económico no es necesario postular y se entrega de forma anual entre febrero y marzo a las familias más vulnerables de Chile y por cantidad de hijas e hijos menores de 18 años. Además, también se incluyen otros causantes de Asignación Familiar como cónyuges y convivientes. Asimismo, en cuanto al monto del beneficio este 2023 fue de $59.457 y de forma excepcional se duplicó, por lo la cifra final se acercó a los $120 mil.

Para revisar más información relacionada con el aporte y consultar por RUT, puedes visitar el siguiente enlace.

Este segundo aporte de dinero contempla a las trabajadoras embarazadas y también a los trabajadores que tengan cónyuges embarazadas, las que sean cargas de Asignación Familiar (beneficio económico que se ajusta al sueldo y se entregada por cada carga familiar).

El beneficio puede ser solicitado solamente a partir del quinto mes de embarazo. Aunque cuando que se asigna este aporte y es verificado el derecho al beneficio, éste se paga retroactivamente. Es decir, se pagan los meses anteriores y los meses que quedan para completar el período de gestación. Puedes ver toda la información en la página web del Instituto de Previsión Social (IPS).

Lo más reciente

«Me robaron el celular y se me perdió la billetera»: Marcelo «Coronel» Valverde contó más detalles sobre el millonario robo que sufrió

El Coronel Valverde sufrió un millonario robo el fin de semana, el dinero estaba destinado a pagar el pie de su futura casa.

Confirman concierto de Ivy Queen en Chile 2025: Fecha, recinto y venta de entradas

Recientemente, se confirmo que la Reina del Reggaetón realizará un show en solitario en suelo nacional.

«Me llamaron para ser la doble del comercial»: La Dua Lipa chilena llegó a RadioActiva para mostrar su talento

Tras ser anunciado el regreso de Dua Lipa a nuestro país, llegó hasta el estudio de la 92.5 Josefa Bejarano, la "Dua Lipa chilena". La doble contó detalles sobre como comenzó imitando a la artista, su vida personal como abogada, su participación en "Mi Nombre Es" durante el año pasado, e incluso aprovechó para cantar un par de canciones.

Salir de la versión móvil