Noticias

Como en la Guerra Fría: Icónicas marcas detienen sus operaciones en Rusia

Enormes marcas dejaron de trabajar temporalmente en Rusia debido al conflicto en Ucrania, situación que recuerda a los días de la Guerra Fría.

José Ferrada |

Marcas capitalistas dejan Rusia

Marcas capitalistas dejan Rusia

Diferentes compañías siguen deteniendo sus inversiones en Rusia. Esto luego de que el país de Vladimir Putin atacara por primera vez a Ucrania el pasado 24 de febrero, provocando el repudio de las Naciones Unidas.

Ahora, las marcas más emblemáticas de Estados Unidos dejarán de producir sus productos para Rusia. Estamos hablando de Coca Cola, Starbucks, McDonald’s y la marca de cerveza Heineken. Todos estos magnates del comercio nacional detendrán su producción, venta y publicidad en el país eslavo.  

La salida de estas compañías del estado de Putin marca un hito; ya que todas las compañías mencionadas representan el estilo de vida occidental y norteamericano. Por ejemplo, esta es la primera vez que McDonald’s detiene sus operaciones en Rusia desde su llegada al país en 1990, tras la caída de la Unión Soviética. 

El éxodo de las compañías y el efecto en la economía

Según reportó El Mundoel primero en retirar sus operaciones fue McDonald’s. La compañía de comida rápida tiene 850 locales a lo largo de Rusia y emplea a más de 62.000 personas.

A pesar de esto, McDonald’s aseguró a través de un comunicado que «no puede ignorar el innecesario sufrimiento causado a Ucrania» y que cerrará todos sus locales rusos. Por otra parte, todos sus empleados seguirán recibiendo su sueldo.

Starbucks, por otra parte, cuenta con 170 locales en Rusia y con más de 2.000 empleados. La empresa, al igual que McDonald’s, «condenó los horribles ataques de Rusia en Ucrania»; asegurando que continuarán sus actividades una vez que el país se «alinee con sus valores». 

Coca Cola, por su parte, también suspenderá su producción en Rusia. Asimismo lo hizo su principal competidor PepsiCo.

«Llevamos operando en Rusia durante más de 60 años y tenemos un lugar en muchos hogares rusos. Pepsi-Cola entró al mercado en lo alto de la Guerra Fría y ayudó a crear un terreno en común entre Estados Unidos y la Unión Soviética», declararon desde la compañía: enfatizando la importancia de detener su producción en Rusia.

Lo más reciente

Gonzalo Yáñez llegó a RadioActiva tras el lanzamiento de «La ciudad del desencanto»

Este martes, Gonzalo Yañez estuvo presente en "El Portal del Web". En esta instancia habló del lanzamiento de "La ciudad del desencanto", el primer adelanto de su disco "La Energía", recordó su trabajo en "Amango", sus inicios en la música y mucho más.

Lluvia en Santiago: Iván Torres sorprende tras referirse a la probabilidad de que vuelvan las precipitaciones a la capital

En la mañana de este martes, el meteorólogo de TVN entregó su pronóstico del tiempo. De este modo, reveló las posibilidades de que regrese la lluvia en Santiago durante los próximos días.

«Hay chilenos sonando en Puerto Rico»: Juanka El Problematik habló en RadioActiva sobre el género urbano nacional

Este martes, Juanka El Problematik llegó a "HiperActiva, Vamo a Calmarno". Instancia, en la que habló de su conexión con Chile, próximos proyectos con artistas nacionales, reveló sus intensiones de llegar al Movistar Arena, improvisó y mucho más.

Salir de la versión móvil