Noticias

Luis Dimas: canciones que marcaron el legado del «Rey del Twist»

Con más de 50 años de trayectoria, el artista Luis Dimas brilló en la "Nueva Ola", dejando una marca difícil de borrar.

Mariana Miranda |

Luis Dimas

Luis Dimas

La música chilena está de luto, luego de que se confirmara la noche de este miércoles el sensible fallecimiento del reconocido integrante de la Nueva Ola, Luis Dimas. Más conocido por sus fanáticos como el «Rey del Twist».

Una falla multisistémica terminó por bajar el telón del artista quién murió en el Hospital Barros Luco. «Estuve con él un día antes y él estaba alegre, bromeaba, jugó conmigo, lo fue a ver un kinesiólogo… estaba todo bien”, dijo Enzo Corsi, sobrino de Luis Dimas en conversación con el matinal de Canal 13, Tu Día.

“Al día siguiente (miércoles), a las 6 de la mañana, de la nada tuvo una explosión con un vómito y otras cosas que le produjeron este shock cardiogénico, que le produjo esta falla multisistémica”, comentó quien cuidó al músico los últimos tres años.

De acuerdo al sobrino de Luis Dimas, el músico llegó al centro asistencial y “murió en 12 horas, tomado de mi mano y la de mi esposa”. “Puse a uno de sus hijos que vive en Canadá por videollamada porque quiso despedirse, quiso verlo, sentirlo, aunque estuviera en coma inducido”, contó el sobrino del cantante.

Respecto a sus funerales, Enzo Corsi comentó que esto serán realizados en la Iglesia Bautista, ubicada en Los Leones 2862, en Ñuñoa, Santiago. “Sabemos que hay aforos. Sabemos que hay precauciones. Pero con todo el amor, los familiares queremos hacer algo bello”, dijo. De acuerdo a sus familiares, esperan que el cuerpo del ícono de la Nueva ola llegase a las 11:00 horas al lugar.

Una carrera llena de éxitos

Inició su carrera a temprana edad en Santiago, para pasar al ambiente radial. A principios de los años ’60 adoptó el apellido artístico Dimas, e ingresó al grupo Los Lyons.​ En 1961 el grupo pasó a ser conocido como «Luis Dimas y Sus Twisters», o simplemente Los Twisters. En el grupo, el artista adoptó el repertorio y baile de Chubby Checker, que en esa época causaba furor en Chile.

En dicho año también grabo su primer disco. Se había acabado Luis Misle Troncoso, su nombre verdadero, para dar paso a Luis Dimas. Como todos los artistas de la época, graba en inglés, introduciendo en Chile el ritmo del «Twist» . Sus primeros éxitos son «The Twist» y «Let’s Twist Again».

Posteriormente, en 1963 se decide a grabar temas en castellano y de autores chilenos, comenzando a escribir sus propias canciones: «Penas juveniles» ; «Señorita Desconocida» y «Muñequita» se convierten en verdaderos éxitos. Ese mismo año arrasa con todos los premios.

Le seguirían «Caprichito», «Me recordarás», «Sueña». Los años siguientes le llueven los éxitos, los premios, las giras y las ediciones en toda América. En 1964 se publican «Mi secreto», «Leyla», «Rosita», «No te comparto», «Mi chaqueta blanca» y «Chica más linda del colegio».

Finalmente, en 1967 Luis Dimas lanzó su carrera en solitario con un repertorio más internacional, además de conducir un programa de televisión en Canal 9. En 1969 se radicó en Perú, conduciendo varios programas televisivos.

De ahí en adelante Luis Dimas se transformó un artista de renombre que cautivó con su música a gran parte del mundo.

Clásicos del «Rey del Twist»

«Me recordarás»

«Caprichito»

«Muñequita»

«Fiesta»

» Let´s Twist Again»

«Señorita desconocida»

«Llévame volando a la luna»

Lo más reciente

Gonzalo Yáñez llegó a RadioActiva tras el lanzamiento de «La ciudad del desencanto»

Este martes, Gonzalo Yañez estuvo presente en "El Portal del Web". En esta instancia habló del lanzamiento de "La ciudad del desencanto", el primer adelanto de su disco "La Energía", recordó su trabajo en "Amango", sus inicios en la música y mucho más.

Lluvia en Santiago: Iván Torres sorprende tras referirse a la probabilidad de que vuelvan las precipitaciones a la capital

En la mañana de este martes, el meteorólogo de TVN entregó su pronóstico del tiempo. De este modo, reveló las posibilidades de que regrese la lluvia en Santiago durante los próximos días.

«Hay chilenos sonando en Puerto Rico»: Juanka El Problematik habló en RadioActiva sobre el género urbano nacional

Este martes, Juanka El Problematik llegó a "HiperActiva, Vamo a Calmarno". Instancia, en la que habló de su conexión con Chile, próximos proyectos con artistas nacionales, reveló sus intensiones de llegar al Movistar Arena, improvisó y mucho más.

Salir de la versión móvil