Noticias

Fase 4: ¿Qué se puede hacer y qué no en Apertura Inicial del Plan Paso a Paso?

En la última fase del Plan Paso a Paso, Apertura Inicial hay mayores libertadas y aumenta el número de aforo para algunas actividades.

Mariana Miranda |

Plan paso a paso fase 4 apertura inicial

Plan paso a paso fase 4 apertura inicial

Gran parte de Chile se encuentra disfrutando de la Fase 4 y pronto algunas localidades se sumarán a esta modalidad de Apertura Inicial  del Plan Paso a Paso.

Esta fase del plan impuesto por el Gobierno significa muchas más libertades para los ciudadanos en medio de la crisis sanitaria que afecta al mundo por la llegada del Covid-19.

Se dice que dentro de los próximos días más comunas de la Región Metropolitana podrían cambiar a Fase 4, especialmente ahora que solo quedan unas semanas para las Fiestas Patrias y que las cifras en relación a la pandemia han ido a la baja.

Por esta razón Radio Activa te cuenta cuáles son las actividades que se pueden realizar durante la Fase 4 – Apertura Inicial, sin olvidar que el autocuidado y seguir al pie de la letra las medidas sanitarias nos ayudarán a todos a salir de esta complicada situación.

Actividades permitidas

1. Desplazamiento general

2. Educación: apertura de escuelas en cuarentena con protocolos sanitarios

3. Educación: clases en instituciones de educación superior

4. Aforos en reuniones en casas particulares

Las reuniones sociales están prohibidas en horario de toque de queda.

5. Aforos en comercio y atención presencial a público (lugares abiertos y cerrados)

6. Atención en restaurantes, cafés y fuentes de soda (homologables a gimnasios)

7. Aforos en actividades sin interacción entre asistentes*

*Son aquellas convocatorias de un grupo de personas; a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple sí o sí los siguientes cuatro requisitos:

– Mantener una ubicación fija toda la actividad.

– Mantener una distancia de un metro entre participantes.

– Usar la mascarilla de forma permanente.

– Sin consumo de alimentos.

Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, conciertos, público en estadios, cines, teatro, circos, etc.

8. Aforos en actividades con interacción entre asistentes

*Se refiere a aquellas convocatorias de un grupo de personas, a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple con al menos una de las siguientes características por lo que se considera con interacción:

– No hay una ubicación fija de los asistentes.

– Los participantes no respetan un metro de distancia entre ellos.

– No hay utilización de la mascarilla de forma permanente.

– Se consume de alimentos.

Ejemplos: actividades sociales, ferias laborales, fiestas de matrimonios, categoría de actividades sin interacción entre asistentes pero con consumo de alimentos. Prohibidos en residencias particulares.

9. Áreas Silvestres Protegidas y Parques Urbanos

10. Actividad física y deporte

11. Residencias de centros cerrados (Centros SENAME, ELEAMs)

12. Actividades presenciales en Clubes de Adulto Mayor y Centros Día

Lo más reciente

Tras rumores de infidelidad: esposo de famosa cantante chilena le ofrece disculpas públicas tras viralización de comprometedor video

A través de redes sociales, el esposo de una popular cantante chilena le ofreció disculpas por un video que publicó un reconocido influencer.

Enel confirma corte de luz en Santiago para este sábado 3 de mayo: Maipú, La Cisterna y Las Condes son algunas de las comunas afectadas

Enel dio a conocer que para este sábado 3 de mayo se esperan diversos cortes de luz en Santiago. Revisa los horarios y zonas a continuación.

Lluvia en Santiago: Jaime Leyton sorprendió tras revelar cuándo llegarían las precipitaciones a la Región Metropolitana

Este viernes, el meteorólogo de Mega entregó su pronóstico del tiempo y reveló el día en que podría regresar la lluvia en Santiago. Revisa los detalles a continuación.

Salir de la versión móvil