Noticias

Subsecretaria Paula Daza entregó detalles sobre el nuevo «Carnet Verde»

Este "carnet verde" entregaría a sus portadores inoculados con las dos dosis, más libertades y permisos que a quienes aún no se han vacunado

Camila Reyes Valdés |

carnet

Diseño Sin Título (41)

A finales de abril el ministro de Salud, Enrique Paris confirmó que estaban trabajando en la implementación de un carnet sanitario, más conocido como «carnet verde«. Para quienes contaran con las dos dosis de vacunas.

Este «carnet verde» entregaría a sus portadores más libertades y permisos que a quienes aún no se han vacunado.

Este documento permitirá que quienes ya tengan sus dos dosis de vacuna puedan movilizarse libremente dentro de comunas que estén en Fase 1 o Fase 2.  Sin requerir de los permisos que actualmente están disponibles en Comisaría Virtual.

Además les otorgará el permiso para realizar viajes interregionales entre comunas que estén al menos desde Fase de Transición en adelante.

Las opiniones de las autoridades

En medio del balance diario de casos activos de coronavirus las autoridades del ministerio de salud fueron consultadas sobre el avance de los trámites para otorgar el «carnet verde».

Al respecto la subsecretaria de Salud, Paula Daza entregó más detalles sobre la iniciativa. “Hace unos días atrás compartimos una propuesta con el Consejo Asesor y al Mesa Social. De cuáles serían aquellas libertades que pueden tener las personas vacunadas con dos dosis y que hayan pasado 14 días, porque sabemos que son las personas que tienen menos riesgo de enfermar gravemente” explicó.

De acuerdo a información entregada por La Tercera, en una primera etapa, el carnet tendrá el nombre de “Certificado Dinámico”, el que podrá ser descargado desde mevacuno.gob.cl.

A través de un código QR se podrá acceder al comprobante de vacunación de la persona. Además se podrá verificar que la persona no se encuentre en período de aislamiento obligatorio, ya sea por contagio o por contacto estrecho.

La fecha de vigencia está aun en debate. Desde el ministerio han propuesto que sea, después de fines de junio, cuando se logre vacunar al 80% de la población de riego.

Por su parte el presidente del Colmed, Patricio Meza, aseguró que apoyaban la idea de reiniciar actividades de bajo riesgo. Pero la idea principal es que el carnet verde no se preste para aumentar la movilidad global.

Lo más reciente

¿Te la perdiste? Revive la visita de Pol Pablo a RadioActiva

Este lunes, Pol Pablo, el ganador de The Voice Chile 2022, estuvo presente en "HiperActiva, Vamo a Calmarno". Instancia, en la que conversó sobre diversos temas con Jaime Proox y Rosinelli.

Lluvia en Santiago: Alejandro Sepúlveda sorprende tras adelantar cuándo se podrían desarrollar precipitaciones en la capital

Durante la mañana de este lunes, Alejandro Sepúlveda sorprendió tras entregar su pronóstico del tiempo. De este modo, reveló cuándo podría volver la lluvia en Santiago. Revisa los detalles a continuación.

Enel confirma corte de luz en la Región Metropolitana para este martes 13 de mayo: comunas afectadas y horarios

Enel Distribución dio a conocer que durante este martes 13 de mayo distintas comunas tendrán corte de luz en la Región Metropolitana.

Salir de la versión móvil