Noticias

Día Mundial Sin Tabaco: sepa como el cigarro afecta su calidad de vida

Este lunes se conmemora a nivel mundial el Día Sin Tabaco, una festividad que invita a las personas a reflexionar sobre el consumo.

Mariana Miranda |

Tabaco cigarro

Este lunes se conmemora a nivel mundial el Día Sin Tabaco, una festividad que invita a las personas a reflexionar sobre el excesivo consumo de cigarros.

Un estudio de parte de la Organización Panamericana de Salud, determinó que Chile es uno de los países con mayor prevalencia de tabaco en América, con un 38,7%.

Cifra que es preocupante, especialmente entendiendo el conflicto sanitario que actualmente se vive en el mundo.

Enfermedades relacionadas

Para nadie es ajeno entender que el alto consumo de tabaco puede afectar la salud de las personas, especialmente con enfermedades respiratorias.

Un de las más reconocidas y preocupantes es el cáncer de pulmón que afecta a una parte importante de la población.

«No existe un nivel de tabaquismo exento de riesgo. A partir de un cigarrillo al día aumenta inmediatamente la incidencia de cáncer.  Es importante señalar que los filtros ligth o ultra ligth no tienen ningún efecto real», explicó  Mildred Mayr, enfermera de Grupo Medical.

En tiempos de crisis sanitaria, y con la llegada del Covid-19, la Organización Mundial de la Salud informó la realidad.

Algunos estudios indicaron que aquellos pacientes fumadores que tienen el virus, tenían mayor posibilidad de generar complicaciones, incluso la muerte por coronavirus.

«Hay estudios histológicos e inmunológicos que han evidenciado que un tipo de receptor de nuestro sistema inmunológico es clave en la respuesta inmune frente a la nicotina, que sirve de anclaje del SARS-CoV-2019», señaló la profesional Mayr.

«Esto quiere decir que la nicotina deja expuestos estos receptores, los que se fijan o unen con más fuerza al coronavirus, aumentando la gravedad de la infección pulmonar», agregó.

Sin embargo, la situación es aun más complicada cuando se entiende que producto de las extensas cuarentenas, la población mundial ha aumentado el consumo de tabaco.

Problemas para dormir

Otros estudios han demostrado que el cigarro no solo genera problemas respiratorios, sino también al sueño.

Ya que, el descanso se puede ver afectado producto del deterioro del sueño, indicó  Maury Bracho, especialista broncopulmonar de Clínica Somno.

«El tabaquismo se asocia a una mayor cansancio diurno al generar  mayores dificultades para conciliar el sueño y permanecer dormidos.  Si se trata a tiempo, se pueden prevenir problemas como la apnea obstructiva del sueño, el insomnio y los ronquidos».

Lo más reciente

«La vacunaron y…»: La divertida talla de José Luis Repenning a Michelle Adam que sacó carcajadas en «Tu Día»

El periodista protagonizó un cómico momento junto a su compañera, esto en pleno matinal, lo que causa risa entre los presentes.

“Hay eventos de equivocaciones profundas en que sí, el alcohol ha sido parte. Me ha hecho tomar muy malas decisiones y me ha hecho perder oportunidades”

El presentador y escritor conversó con el panel de "OnlyFama", y abordó públicamente temas personales que han generado controversia últimamente.

¿Siguen las altas temperaturas en Santiago?: Iván Torres entregó su pronóstico para el primer fin de semana de abril y las próximas jornadas

El meteorólogo de TVN despejó las dudas en un nuevo informe climático. Revisa acá los detalles para los próximos días.

Salir de la versión móvil