Noticias

Estas son las ciudades más caras y más baratas para vivir en el mundo

Recientemente el semanario británico The Economist compartió un informe donde detalló cuáles son las ciudades más caras y más baratas

Radioactiva |

Recientemente el semanario británico The Economist compartió un informe donde detalló cuáles son las ciudades más caras y más baratas para vivir en el mundo.

Hong Kong, Zúrich y París son las tres ciudades más caras para vivir en el mundo, y es la segunda vez que comparten los primeros puestos de este estudio.

Los resultados

Dicho informe revisa los precios de 138 bienes y servicios de 133 ciudades de todo el mundo.

Dentro de los resultados se indicó que la canasta de bienes y servicios ha subido unos 0,3 puntos en promedio durante 2020, debido al efecto de la pandemia del coronavirus.

En cuanto a las categorías que más han aumentado su valor son el tabaco y las actividades recreativas —incluida la tecnología—, mientras que las prendas de vestir disminuyeron su valor.

Además de esa canasta, The Economist analizó otros parámetros como el costo del alquiler, el transporte, la educación, los alimentos, las bebidas y los artículos de casa y de uso personal.

Según el informe, las 10 urbes más costosas son las siguientes:

  1. Zúrich, Suiza
  2. París, Francia
  3. Hong Kong
  4. Singapur
  5. Tel Aviv (Israel)
  6. Osaka (Japón)
  7. Ginebra (Suiza)
  8. Nueva York (Estados Unidos)
  9. Copenhague
  10. Los Ángeles (Estados Unidos)

Una de las ciudades cuyos precios han subido durante el último año es Teherán, aumentando 25 puestos en la tabla debido a las sanciones de Estados Unidos, que dificultan el suministro de bienes a Irán.

Otro caso es China, que ha subido en la tabla “debido a la guerra comercial” entre este país y Estados Unidos, “que ha puesto a prueba la resistencia de las cadenas de suministros y ha elevado los precios al consumidor”.

¿Y cuáles son las ciudades más baratas?

The Economist señaló que en el ranking de las ciudades menos costosas están las siguientes:

El estudio señala que Latinoamérica y África han registrado las mayores caídas de precios en productos debido a las divisas locales y a un aumento de la pobreza.

A su vez, San Pablo y Río de Janeiro, en Brasil, cayeron 23 posiciones en la tabla. Mientras que México D.F.  descendió 20 lugares y Lima disminuyó en 14 posiciones en la tabla.

“Aunque dependerá mucho de la trayectoria de la pandemia, esperamos que muchas de las tendencias en los precios se mantengan durante 2021″, expresaron.

 

 

Lo más reciente

Nos visitaron desde la Fundación Felipe Camiroaga para hablar sobre el evento benéfico conmemorativo en honor al comunicador

En la Central RadioActiva, se habló sobre el evento que se está organizando para recordar a Felipe Camiroaga.

«30 años arriba del escenario»: Así se vivió la visita de Dino Gordillo a RadioActiva

En la jornada de este jueves, DJ Black y José Luis Godoy recibieron a un tremendo invitado en El Portal del Web. Se trata del comediante Dino Gordillo, quien habló de sus inicios en el humor, recordó diversas anécdotas y mucho más. Revive el momento a continuación.

¿Nieve en la Región Metropolitana?: meteoróloga de Mega sorprende tras revelar cuándo sería la primera nevada del año en la capital

Recientemente, en Mega se dio a conocer la fecha en que podría caer nieve en la Región Metropolitana. Revisa los detalles a continuación.

Salir de la versión móvil