Noticias

Piñera anunció el inicio del proceso de licitación de la red 5G

Esta jornada Sebastián Piñera, anunció el inicio del proceso de licitación de la red 5G.En el encuentro el Jefe de Estado indicó que esta

Radioactiva |

17 de agosto del 2020/SANTIAGO El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anuncia en el patio de Las Camelias del Palacio de La Moneda, el inicio de la licitación de la red 5G para Chile. FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAUNO

Esta jornada Sebastián Piñera, anunció el inicio del proceso de licitación de la red 5G.

En el encuentro el Jefe de Estado indicó que esta nueva tecnología “es un mundo de oportunidades para los jóvenes que quieran, innovar, inventar, crear, emprender porque son oportunidades nuevas y nadie mejor que los jóvenes van a poder comprender y aprovechar esas nuevas oportunidades”.

Según informaron, esta implementación impulsará una inversión de entre US$2.650 millones y US$3.000 millones en infraestructura en los próximos cinco años. Además, Chile es el primer país en Latinoamérica que realiza una licitación para el desarrollo de la red 5G.

Beneficios de la red 5G

La tecnología 5G será 10 veces más veloz en promedio, y tendrá 100 veces más capacidad que las actuales redes 4G.

Esta red impulsará la comunicación entre dispositivos. En esta línea, fomentará las ciudades inteligentes, a través del transporte con vehículos conectados e interactuando entre ellos, con una gestión más eficiente de la red de las ciudades, evitando la ocurrencia de accidentes, aglomeraciones de tránsito y optimizando el uso de calles y carreteras.

Otros elementos como semáforos, luminarias públicas, cámaras y sensores, entre otros, también estarán coordinados a través de esta red, mejorando la calidad de vida en las ciudades, haciéndolas más amigables con los adultos mayores y más seguras para nuestros niños.

El sistema 5G destaca por su alta capacidad de transmisión de datos. Así, a nivel de las personas, permitirá un complejo ecosistema digital, donde los usuarios podrán interactuar con distintos dispositivos, acceder a telemedicina, educación a distancia y teletrabajo, entre otros. Las empresas, en tanto, podrán acceder a nuevas aplicaciones que podrán optimizar sus procesos productivos.

La nueva tecnología evitará que colapse la red en situaciones de alta demanda, como un terremoto, permitiendo que la gente se mantenga comunicada con una velocidad de navegación razonable.

La nueva red fomentará el comercio electrónico, donde el proyecto de cable óptico submarino Asia-Pacífico se convertirá en una carretera digital de alta velocidad para el comercio entre ambas regiones.

 

Lo más reciente

Revelan la actitud que tuvo Jorge Valdivia tras ser interceptado por equipo de Primer Plano: «Primera vez que me pasa esto en mi carrera»

Jorge Valdivia se bajó de su camioneta ofuscado después de ser seguido e interceptado por el equipo de Primer Plano.

Tras cancelación de entrevista con Podemos Hablar: Mariana Derderian comparte sentido mensaje en redes sociales

Mariana Derderián compartió una sentida reflexión en redes sociales después de que se canceló su entrevista con Podemos Hablar.

«En México somos superestrellas»: El Malilla reveló que será parte de una serie para HBO junto a otros artistas

El Malilla conversó con Vamo a Calmarno, y reveló que será parte de una serie inédita que saldrá en HBO, junto a otros artistas.

Salir de la versión móvil